jueves, 16 de junio de 2011

Clases de putas en la antigua Roma. By Javier Sanz on 14 junio 2011

Un muy interesante y peculiar articulo que vale la pena leer.

El mes de abril os relatábamos un día de putas en antigua Roma, hoy vamos a ver las clases de putas que podíamos encontrar.

  • Delicatae: eran las putas de lujo a las que únicamente tenían acceso los más poderosos. Las que ahora se eligen con un catálogo y se les pone un pisito.
  • Famosae: mujeres que sin ninguna necesidad, por su posición social,  practicaban sexo por puro placer. El caso más significativo sería Valeria Mesalina, esposa del emperador Claudio. Como sería de libidinosa esta mujer que, aprovechando la ausencia de su esposo, organizó un concurso en palacio con las meretrices de Roma basado en ver quien se podía acostar con más hombres en un solo día. El “colegio” de prostitutas aceptó el reto y envió a Escila, una auténtica profesional que realizó veinticinco coitos antes de rendirse… Mesalina prosiguió durante la noche y, tras declarar que no se sentía aún satisfecha después de haber yacido con setenta hombres, continuó hasta el amanecer. El recuento final fue doscientos…
  • Lupae: las que ejercía el oficio en los lupanares.
  • Noctilucae: las que sólo trabajaban por la noche.
  • Copae: las que trabajan en la Caupona (era una tienda de bebida rápida y comidas frías ya preparadas – generalmente vino, chacinas, quesos o encurtidos – que podías tomar o llevar. No había bancos ni mesas, sino una barra al exterior en la que los clientes por un as podían templarse con una copa de vino y algo que roer).
  • Fornicatrices: los que se lo hacen bajo los arcos de puentes o edificios. El término fornix significa arco de donde proviene fornicar (tener relaciones con una puta).
  • Forariae: ejercían en los caminos rurales próximos a Roma y sus principales clientes eran los viajeros.
  • Bustuariae: cerca de cementerios… con un poco de misterio.
  • Prostibulae: en la calle sin ningún control. Recordemos que según escribió Tácito, historiador romano, las mujeres que querían ser prostitutas estaban obligadas a registrarse ante la oficina del edil. Una vez inscritas (nombre, edad, lugar de nacimiento, y su “nombre de guerra”) se concedía la licencia (licentia Stupri)


Fuentes: Prostitutes, El latín erótico – Enrique Montero Cartelle, Aprender del pasado – José Manuel Pina Piquer
Fuente

viernes, 3 de junio de 2011

Trasfondo cultural en la presencia del pan en la mesa

A continuación les dejo un ensayo hecho a base de un ejercicio de etnografía que consiste en hacer extraño lo familiar, este tipo de ejercicio también se da al revés haciendo familiar lo extraño. En este caso decidí hacer este ejercicio en relación a las costumbres a la hora de comer enfocándome en la que según el estudio etnográfico era la mas interesante, me refiero a la presencia del pan en la mesa.


En el siguiente ensayo explicaremos el ejercicio de hacer un extrañamiento de las situaciones cotidianas en relación a los hábitos a la hora de comer, que producto de su carácter normal pasamos por alto. Al extrañarnos de estas acciones logramos ver el trasfondo cultural de estos hábitos los cuales son el objeto de estudio de nuestra disciplina (cultura), de esta manera podemos observar las prácticas en varias situaciones cotidianas, un claro ejemplo es el momento de sentarse en la mesa a comer, en esta situación encontramos diversos hechos los cuales pueden ser todos estudiados de la misma manera y con el mismo fin. Los trasfondos culturales de estos hechos pueden ser muy variados y complejos, como estudio antropológico nos debemos enfocar en descubrir, analizar y comprender estos mismos, ya que el ámbito de los hábitos al momento de comer pueden ser bastante amplios y variados. En este ensayo nos enfocaremos “en el habito” de comer pan a la hora de almuerzo y a través de la investigación etnográfica podemos descubrir los motivos de esta práctica, estos mismo estándares culturales son variados, pero responden en si a un mismo patrón cultural.
La importancia de estos hábitos alimenticios es que la mayoría son demostraciones de nuestra identidad nacional y que a la vez demuestran la realidad que se vive o vivió en una época determinada en nuestro país, así mismo estos procesos tan habituales pasan desapercibidos por nuestros ojos, ya que al ser algo que consideramos tan propio y a la vez común, se convierte en una situación de carácter mecánica que ante a los ojos comunes y corrientes no se evidencia el trasfondo cultural presente en todas nuestras prácticas tanto las cotidianas como las que consideramos extrañas, he ahí la importancia del trabajo de estudio antropológico, ya que si estos hábitos son considerados comunes en nuestra cultura, ¿Cómo no vamos a entender el proceso cultural que se esconde tras él?, por esta misma razón realizamos este ejercicio de hacer extraño lo cotidiano, hacer extraño esto que consideramos nacional, de esta manera comprendemos el fondo cultural de el proceso en sí y descubramos más acerca de la realidad chilena.
 La pregunta que plantearemos en este ensayo, tal como se introduce en el párrafo anterior es la siguiente, ¿Cuáles son los procesos culturales que existen tras el hábito de comer pan a la hora de almuerzo?, esta práctica llega a ser tan común y aceptada por nuestra sociedad que se puede considerar como algo tan habitual que en algunos casos no se logra imaginar el trasfondo de esta, además producto del fenómeno de aculturación que vivimos con fuerza hoy en día esta costumbre acá estudiada cada vez se presenta menos en las familias chilenas, lo cual dificulta el proceso de investigación limitando los testimonios etnográficos a un pequeño núcleo (familiar) con el cual decidí trabajar.


Enfocamos nuestro estudio como bien se ha dicho antes al hábito alimenticio de la presencia del pan a la hora de almuerzo, partiremos explicando cómo se descubrió el trasfondo cultural de este hábito. La presencia del pan en la mesa de las familias chilenas posee varios trasfondos y motivos culturales, influenciado en varias ocasiones tanto por las instituciones como por las condiciones sociales presentes en nuestra realidad, de acuerdo al primer concepto damos cuenta que la presencia de pan en la mesa de acuerdo a la importancia simbólica que este posee. Durante el proceso de investigación, di cuenta que quienes siguen con esta costumbre son mayoritariamente gente de edad, quienes tuvieron una formación muy ligada a instituciones religiosa, recordemos el simbolismo que este alimento posee y la importancia que se le entregaba al mismo, por lo que en algunos casos la funcionalidad que se le suele atribuir al pan era dejada de lado por la importancia religiosa de este mismo, por lo que el trasfondo cultural de este hábito es claramente religioso e influenciado por la antigua educación muy ligada a la iglesia, he aquí otro punto de trascendental importancia ya que si analizamos el contexto tanto histórico como social en Chile la iglesia católica siempre ha sido una parte importante en la vida de las personas, ya sea inculcado sus costumbres o educando. “En cada cultura existen distintas instituciones que le sirven al hombre para conseguir sus intereses vitales, diferentes costumbres gracias a las cuales satisface sus aspiraciones, distintos códigos morales y legales que recompensan sus virtudes y castigan sus faltas” (Malinowski B., 1973), pues bien, como se ha dicho antes, este proceso de comer pan a la hora de almuerzo se presenta en familias donde existe una tradición traída por los fundadores de estas, y en mi caso de investigación etnográfica, mi abuelo paterno quien fue nacido y criado en el campo y de esta manera impregnado con todas esas tradiciones, el también posee un legado religioso en sí mismo, luego, al momento en que el adquiere el rol de fundador de mi familia, todas sus tradiciones e influencias se ven reflejadas en la misma, es igual con el caso del pan a la hora de almuerzo, mi abuelo, como he dicho anteriormente posee una educación ligada íntimamente a la iglesia (propia de su época) y así mismo se le da la importancia simbólica al pan sobre la mesa y de esta manera esa costumbre se impregna en mi familia.
El segundo argumento que se nos presenta en el trasfondoreligiosidad), con la calificación  socio económico o social, nos referimos a las situaciones de algunas familias en relación a la alimentación y a su nivel socio económico. La imagen del pan como un alimento base, que se puede decir es capaz de satisfacer las necesidades básicas de alimentación siempre relacionándolo con el primer argumento. Debemos situarnos en un contexto histórico, atreviéndonos en mi caso a decir, el origen del hábito del pan en mi familia, me refiero a que si esta costumbre está en mi familia, producto de la crianza y educación de mi abuelo, también podemos descubrir la influencia de su situación económica deficiente, que producto de la necesidad de comer y la falta en ocasiones de alimentos en abundancia, hacía que para satisfacer la necesidad de comer se recurriera al pan a la hora de almuerzo para hacer cundir la comida, esa es una de los principales motivos de la presencia del pan en la mesa (según este argumento), junto con el anterior argumento identificamos que el hábito de comer pan en la mesa se presenta mayoritariamente y según mi caso de estudio etnográfico en las familias que provienen de un núcleo de escasos recursos o que pertenecen a un determinado sector socio económico, así mismo ocurre también que las familias que se originan en este sector económico están también ligadas a un carácter religioso por su tradicionalidad de la cercanía entre ya sea religiosidad y nivel socio económico.
 Existe también los casos en que el pan era casi una parte esencial de la dieta, por lo mismo expuesto anteriormente, ya sean sus caracteres de alimento completo y su facilidad de adquirirlo, lo que según este contexto que ahora estudiamos es primordial la presencia del pan en la mesa, nuevamente uniéndolo con el primer argumento, pero ahora vemos la funcionalidad del pan sobre la mesa y no su carácter simbólico, pero de todas maneras entendiéndolo como parte del trasfondo cultural de este hábito, según las investigaciones que llevé a cabo esta tradición alimenticia lógicamente se trasmite de generación en generación, pero, llegado un cierto punto tiende a desaparecer, es el caso de las familias jóvenes que se crean dentro de mi núcleo familiar, ninguna de ellas sigue con esta costumbre, puede ser producto de una transculturación u olvido de prácticas que esta ligadas a cierto sector económico realizando así una especie de aculturación.
 Este trabajo fue hecho a base de una etnografía de observación, cuestionarios y conversaciones, de manera tal que me sea posible inmiscuirme en este proceso cultural a pesar de que se desarrolla en mi círculo familiar, “Participar en la vida social significa que los etnógrafos hablan y preguntan sobre lo que observan”  (Kottak C., 1997)
A modo de conclusión descubrimos que el trasfondo cultural de la presencia del pan en la mesa corresponde a factores de tendencias tanto como religiosa/simbólica y de carácter social/practico, entendiendo el primero como resultado de las tradiciones institucionales (iglesia) y el segundo como un fin práctico casi de supervivencia.
 De acuerdo al primer argumento existe también una gran influencia de la sociedad, la cual en nuestro caso particular chileno está construida en gran parte sobre valores católicos lo cual es tradicional en nuestra sociedad y siguiendo la línea de mi objeto de estudio es más común en las zonas rurales, y en relación con el segundo argumento el trasfondo cultural es como bien se ha dicho antes producto de una necesidad alimenticia.
 Para terminar este trabajo quiero recordar el valor de la etnografía a la que he concurrido y la importancia que se da al inmiscuirme en la cultura, puede que mi objeto de estudio fuera mi propia familia, pero al hacer etnografía se logran evidenciar procesos que a simple vista no están, “Los etnógrafos tienen que prestar atención a cientos de detalles de la vida cotidiana, a eventos estacionales y sucesos inusuales” (Kottak C., 1997)

El conocimiento sensorial o empírico, su relación con la filosofía antigua y el posterior debate epistemológico

 En este ensayo demostraré cual es la relación de la filosofía antigua (exactamente Platón y Aristóteles) con el conocimiento sensorial o empírico, para eso presentaré los pensamientos de ambos autores pero inicialmente enfocándome en el rechazo de Platón a este tipo de conocimiento, para luego presentar las teorías de Aristóteles y entrar de lleno al tema del conocimiento sensorial y finalmente quiero hacer una breve reflexión del que he llamado debate epistemológico que se da en la edad moderna entre las corrientes que son herederas de los pensamientos de estos autores clásicos.
 Confesaré que mi intención como bien dije antes es analizar el conocimiento humano como producto de la experiencia sensible, pero no me encasillaré con una tendencia absolutista, creyendo que la única fuente de conocimiento es la experiencia, no niego el uso de la razón pero no creo en los conceptos de reminiscencia y mucho menos en las ideas innatas para esto me apoyaré en mis reflexiones sobre cómo se adquiere el conocimiento, tales reflexiones poseen una estrecha relación con las teorías de Aristóteles, pero sin dejar de analizar a los autores que critican el conocimiento sensible, estos autores a pesar de no pertenecer a la filosofía griega clásica son los descendientes de este legado y a la vez de la pugna entre las dos maneras de entender el conocimiento, así mismo al no compartir esas concepciones de innatismo o racionalismo platónico a través de este ensayo intentaré contra argumentarles basándome en teorías como ya dije de carácter Aristotélicas

Rechazo platónico al conocimiento sensible

¿Por qué el rechazo constante de platón a lo que adquirimos a través de los sentidos? ¿Por qué la experiencia sensible dejaría de ser conocimiento?
 La teoría platónica del dualismo humano presenta al alma con características divinas mientras que al cuerpo como algo que solo entorpece nuestra capacidad de adquirir conocimiento, el verdadero conocimiento según Platón es la espíteme, el cual es el conocimiento inteligible solo captado por el alma mientras que la doxa es el conocimiento sensible y este es adquirido por los sentidos.
 El alma al poseer características divinas e inmortales es la única capaz de llegar al verdadero conocimiento, de ahí que Platón presenta que el verdadero filosofo debe buscar la muerte ya que dejando este mundo y el conocimiento que se encuentra en este llegaremos a la verdadera sabiduría, según Platón el conocimiento sensible que es característico de este mundo no es verídico ni tampoco es de fiar, “¿acaso garantiza alguna verdad la vista y el oído a los humanos, o sucede lo que incluso los poetas nos repiten de continuo, que no oímos nada preciso ni lo vemos?. Aunque si estos sentidos del cuerpo no son exactos ni claros, mal lo serán los otros, pues todos son inferiores a estos”[2]. ¿Por qué la verdadera sabiduría habría de estar en otro mundo aparte del nuestro?, no logro comprender la intención de Platón al inventar otro mundo para explicarse el verdadero mundo, la verdad se encuentra en este mundo sensible al cual entramos día a día y nos relacionamos con este mismo, para lograr conocer la verdad debemos utilizar nuestros sentidos ya que es la única manera de relacionarnos con el entorno y este es quien posee la verdad y ella a quien buscamos “todos los hombres por naturaleza desean saber. Señal de ellos es el amor a las sensaciones.” [3]
 A través del estudio de las teorías platónicas evidenciamos un claro y completo rechazo a la experiencia sensible y directamente al cuerpo humano, podemos entender esta teoría ya que el mundo sensible del autor serian tan solo apariencias de las verdaderas ideas (que se encuentran en el mundo inteligible) pero el nivel de rechazo al cuerpo llega al punto tal que apuesta a una completa separación del cuerpo olvidando por completo lo que aprendemos a través de él     “Usando solo de la inteligencia pura por si misma intenté atrapar cada objeto real puro, prescindiendo todo los posible de los ojos, los oídos y, en una palabra, del cuerpo entero por que le confunde y no deja al alma adquirir la verdad y saber cuando se le asocia”[4], como hemos dicho antes el cuerpo según Platón sería tan solo un obstáculo del cual debemos separarnos para ver la verdad, recordemos la alegoría de la caverna, la cual haciendo la analogía encontramos que la prisión sería el cuerpo (prisión de carne para el alma), el hombre es quien se libera (el alma de su cuerpo) el que a través de la búsqueda intelectual llega a la única verdad, los seres encadenados aquellos que creen que la realidad sensible es la única verdadera, así mismo los que salen de la cueva se ven cegados por el sol, que sería la verdad absoluta. Haciendo una imagen mental de todo este proceso siento una gran impresión por como ya he dicho, el rechazo de Platón con su propio cuerpo al nivel de tener que desprenderse de este para ver lo que él llama verdadero conocimiento, si bien el conocimiento sensible no suele ser exacto ni apuntar a verdades absolutas, pero si es el punto de partida para todo conocimiento pero para el autor esto no basta, ya que en su afán de poner como una divinidad algo que se encuentra al alcance de todos nosotros posiciona al conocimiento en un mundo lejano al nuestro y en un nivel divino, además que lógicamente no se encuentra al alcance de todos y al cual deberíamos llegar con la ayuda de otro, el que ya supuestamente liberado de si conocería la verdad “y si lo condujera desde allí a la fuerza, obligándolo a recorrer la áspera pendiente, y no lo dejaran antes de arrastrarlo hacia fuera donde reside la luz del sol, ¿no crees que sufriría y se indignaría al verse arrastrado de tal modo? Y al llegar a la luz, sus ojos inundados por la destellante luminosidad del día serían incapaces de ver siquiera una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas.[5] Haciendo un resumen de todo lo antes expuesto en relación al rechazo Platónico al conocimiento sensible, al cuerpo humano y a nuestro mundo en general, encontramos el afán de divinizar el conocimiento dejándolo al alcance de unos pocos, lo cual se expresa claramente en sus obras Fedon y en el libro VII de la republica con el famoso mito de la caverna, evidencias de esto hay por muchas partes en los relatos de Platón, además de las teorías que después se convertirían en parte de corrientes filosóficas que son fieles a estas características platónicas y su relación con el conocimiento sensible

El conocimiento sensible

Quiero partir esta parte de mi ensayo con una breve explicación de la teoría del conocimiento de Aristóteles, quien postula al conocimiento sensible como la base del todo proceso de aprendizaje y dividiendo los niveles de conocimiento en sensible, experiencia (memoria) y por último el entendimiento, el verdadero conocimiento reside en este ultimo (entendimiento) y consiste en el conocimiento de las sustancias por causas y principios, el conocimiento sensible es fácil y se encuentra al alcance de todos  por lo que este como tal no sería conocimiento en sí, más bien el conocimiento es cuando uno comprende las causas de las cosas, de ahí que en su libro la metafísica explique que admiramos mas al maestro de obra porque él conoce el por qué de la construcción, que a los que tan solo la ejecutan “la llamada sabiduría versa, en opinión de todos, sobre las primeras causas y sobre los principios. De suerte que según dijimos antes, el experto nos parece más sabio que los que tienen una sensación cualquiera, y el poseedor de un arte, más sabio que los expertos, y el jefe de una obra, más que un simple operario”[6], porque si bien en Aristóteles el conocimiento sensible si existe, este es la base del conocimiento, le doy importancia a esta autor, ya que en comparación con Platón no descarta al conocimiento sensible y haciendo juego con mis propias reflexiones quiero destacar que dentro de los filósofos antiguos es Aristóteles quien tiene una especie de mayor aprecio por lo que genera su cuerpo en materia de conocimiento, totalmente lo contrario a platón y su afán de divinizar de la verdad.
 En el conocimiento según Aristóteles existen diversos niveles, estos serían primero el conocimiento sensible, el cual deviene directamente de la empírea, que además es básico y fácil pero representa la base del conocimiento, este conocimiento es fugaz y se pierde rápidamente con lo que lo que produjo esa sensación.
 Para Aristóteles el conocimiento como tal se da luego de la interacción entre la memoria sensitiva y la imaginación, este es un tipo de conocimiento más persistente, ya que el conocimiento sensible solamente es propio de los animales inferiores, el proceso que anteriormente mencionamos se da solamente en los hombres y aquí es  donde se produce la experiencia la cual es resultado de la actividad de la memoria (la experiencia es en parte como el producto de la sucesión de hechos los cuales están relacionados con la memoria humana) este tipo de conocimiento es en un principio tan solo consiente de casos particulares, por lo que podemos decir que la experiencia consiste en el conocimiento de estos mismos “Ninguna de las acciones sensibles constituye a nuestros ojos el verdadero saber, bien que sean el fundamento del conocimiento de las cosas particulares; pero no nos dicen el porqué de nada; por ejemplo, nos hacen ver que el fuego es caliente, pero sólo que es caliente.”[7], evidenciamos que para Aristóteles el conocimiento sensible no es perfecto pero es la base de todo conocimiento, en comparación con platón, el autor no niega ni desacredita este tipo de conocimiento de ninguna manera. Por ultimo llegamos al nivel de del entendimiento, que es conocer el por qué de las causas como hemos dicho antes, este proviene de la experiencia, por lo tanto podríamos hacer la conexión de conocimiento sensible que culmina en el saber, enfocándonos en este último, Aristóteles distingue distintos tipos de saber, estos son el saber practico, el saber teórico y el saber contemplativo. I
¿Cuál es la importancia de la relación entre experiencia y el verdadero conocimiento?, ocurre que es tal la importancia de la relación entre estos conceptos que sin uno de estos todo el producto de esta relación deja de ser como tal entendimiento , haciendo énfasis en el tema de mi ensayo quiero enfocarme en la importancia de la experiencia sensible, por que como sabemos para llegar a un entendimiento es necesario primero estar en contacto con el mundo del cual quiero adquirir un conocimiento, y ya que el entendimiento como tal no me lo proporciona es muy importante la experiencia, dado que el entendimiento no puede hacer contacto por si solo con la forma sucede entonces que  cuando el hombre nace al no poseer ningún tipo contenido mental, el entendimiento no tiene a que dirigirse, recordemos que Aristóteles presenta al ser humano como una tabula raza que se va llenando a través de la experiencia, por lo que esta (la experiencia)  sería completamente necesaria para el conocimiento “es a través de la experiencia como se va nutriendo el entendimiento de sus objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación. Mediante la acción de los sentidos, en efecto, captamos la realidad de una sustancia, de la que, mediante la imaginación, elaboramos una imagen sensible, es decir, una imagen que contiene los elementos materiales y sensibles de la sustancia, pero también los formales”.[8] Sobre este proceso se produce el entendimiento Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento, uno llamado paciente y el otro agente, entendamos este proceso como el entendimiento que entra en contacto con la imagen sensible; el entendimiento agente realiza la separación de la forma y la materia, quedándose con la formal, la cual se ve expresada a través de un concepto en el que evidenciamos las características llamadas esenciales de un objeto.
 La importancia de la experiencia es que esta nos pone en contacto directo la realidad de las sustancias. Concluyendo con lo dicho y resumiéndolo, entendemos que el verdadero conocimiento tiene como partida la experiencia sensible, pero esta no nos explica las causas de las cosas, por lo que el verdadero conocimiento es obra del entendimiento, que es conocer las cosas por sus causas y principios
 Cuando hablamos de filosofía antigua principalmente pensamos en Aristóteles y Platón, y dado que mi tema de ensayo está relacionado con estos autores quiero explicar de manera breve en que difieren ambos autores en relación a este tema después de haber explicado sus concepciones de que es el conocimiento. Como expusimos más arriba para Platón el conocimiento sensible no existen y todo lo relacionado a este mundo y al cuerpo no son más que trabas para lograr el verdadero conocimiento, mientras que para Aristóteles es la base de todo conocimiento, en especial la experiencia sensible, a pesar de las diferencias constante ambos autores coinciden en que el conocimiento no debe ser de casos singulares, sino que debe apuntar a la universalidad, quiero colgarme de esta última frase para presentar una pregunta que lamentablemente tendré que dejar sin responder, me refiero a ¿Por qué el conocimiento debe apuntar a la universalidad?[9]
Quiero reflexionar un poco sobre cuál es mi concepción del conocimiento y de cómo se llega a él, además de dar una especie de paso para el siguiente tema a tratar. Por mi parte concuerdo mucho con Aristóteles en relación a que el conocimiento se encuentra en el mundo sensible y que de alguna manera debemos ponernos en contacto con el por otro lado rechazo completamente la postura de Platón con su constante odio a lo proveniente del cuerpo, lo cual se entiende ya que para Platón el conocimiento no estaba acá sino en otro mundo, lo cual me parece muy extraño, ya que ¿por qué habría de inventar otro mundo para explicarse este?, pero eso ya está bastante tratado en este ensayo, ahora quiero dar la introducción a los siguientes temas, hablo de las corrientes que se vieron enfrentadas en un debate epistemológico, me refiero al racionalismo y el empirismo, cada uno descendiente de una corriente de pensamiento especifica y directamente relacionada con los autores anteriormente expuestos, por su parte los racionalistas herederos de las teorías platónicas muestran consigo los “estandartes” del innatismo y el rechazo al conocimiento sensible, mientras que los empiristas fieles a las teorías aristotélicas presentan al humano como una tabula raza que se llena a través de la experiencia (exactamente igual a Aristóteles) y además no aceptan los postulados del innatismo, por ultimo y cuando sea el momento de culminar este trabajo expondré brevemente mis pensamiento de acuerdo a este tema.

El debate epistemológico

Quiero iniciar esta parte de este trabajo dando una definición de cada corriente heredera de los autores anteriormente mencionados, sabemos que en la modernidad se dio un debate entre dos corrientes que marcaron la historia de la filosofía y por eso merece que se definan claramente, primero encontramos la corriente empirista, la cual postula que el conocimiento se obtiene a través de la experiencia “Empirismo es el nombre que recibe una doctrina filosófica y en particular gnoseológica según la cual el conocimiento se halla fundando en la experiencia”[10] , por otra parte se encuentra el racionalismo, el cual es el opuesto epistemológico del empirismo, esta corriente postula que el conocimiento se obtiene a través del uso de la razón, es de carácter platónico ya que varios de sus autores utilizan teorías típicas de Platón, “El racionalismo es la doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que todo conocimiento (verdadero) tiene origen racional, se habla en tal caso de racionalismo gnoseológico o epistemológico” [11], ya dadas las definiciones queda más que claro cuáles son las tendencias que siguen ambas corrientes, para no desviarme del tema principal (conocimiento sensible) quiero darle especial énfasis a unos autores pertenecientes al empirismo, los cuales como ya bien sabemos son fieles a la teoría aristotélica del conocimiento sensible, lo que no signifique que dejaré de lado a los autores racionalistas. Ya que uno de los temas de este trabajo es la filosofía antigua utilizando a autores de las diferentes corrientes puedo evidenciar la gran influencia y solides de las teorías de Platón y Aristóteles de modo que estas fueron capaces de perdurar en el tiempo y dar paso a futuras teorías. Después de esto ya expuesto a modo de introducción y explicación del tema a tratar en esta ya casi última parte del trabajo me veo libre para comenzar a dirigir mis reflexiones de acuerdo a lo ya dicho.

 Para llegar al conocimiento, primero se debe tener la noción de donde se ubica el mismo de esta manera saber hacia dónde dirigir nuestras reflexiones, como dijimos anteriormente el conocimiento verdadero se encuentra en el mundo exterior, por lo que para llegar a él, primero debemos ponernos en contacto con este mundo ¿y cómo lo hacemos? A través de los sentidos, pero sin caer en una especie de empirismo extremo diremos primero que nos conectamos con el conocimiento verdadero a través de los sentidos ya que estos son la base del como adquirimos el conocimiento, esta hipótesis está directamente relacionada con la manera como lo plantea Aristóteles, por lo que según mis reflexiones el conocimiento no tendría por qué estar en un mundo ajeno al nuestro y al cual para llegar a él debamos renegarnos de la naturaleza de nuestro cuerpo, creo yo que debemos aceptar las capacidades que posee nuestro cuerpo y explotarlas al máximo, ya sea tanto en relación a la experiencia como en el uso propio de la razón, pero siempre cuidando de no caer en dogmatismos ciegos. Ya dada mi explicación queda más que en claro mi rechazo a las teorías de Platón sobre el conocimiento, ya que si en una teoría presentas que la verdad se encuentra más allá de tu propio mundo porque yo tendría la capacidad para relacionarme con mi propio mundo, reflexionando un poco más sobre esta (para mí) controversial teoría me detendré a analizar el rol que Platón le otorga al alma en el proceso del conocimiento, ya que gracias a las primeras reflexiones del autor sobre el alma se dieron los posteriores procesos de meditaciones que apuntan al innatismo, sin más preámbulos considero imposible que el alma por si sola sea capaz de entender ya que para conocer se hacen sumamente necesarios los sentidos y, con una concepción global de que es el alma, sabemos que esta no posee sentidos, junto con esto me entrego la libertad para rechazar las creencias innatistas ya que como dije anteriormente, es imposible que alma conozca por si sola y por ende no poseería ningún conocimiento en ella, a pesar de esto hay quienes postulan que en el alma si existen conocimiento y que llegamos a ellos a través de la razón, pero a mi juicio esto es mas imposible ya que para llegar a deducir algo a través de la razón primero debemos tener conciencia de al menos un supuesto, y las teorías innatistas nos dicen que estas verdades se encuentran en nuestra alma pero no sabemos que se encuentran ahí “¿Cómo esos hombres pueden pensar que el uso de la razón es necesario para descubrir principios que se suponen innatos cuando la razón ( si hemos de creerlos) no es sino la facultad de deducir verdades desconocidas, partiendo de principios o preposiciones ya conocidas? Ciertamente no puede pensarse que sea innato lo que la razón requiere para ser descubierto.”[12] , todo lo anteriormente dicho no se aleja en parte del tema de este trabajo ya que como dice el titulo existe un debate epistemológico entre los llamados herederos de las teorías de filósofos antiguos.
“Todo lo que hasta ahora he admitido como absolutamente cierto lo he percibido de los sentidos o por los sentidos; he descubierto, sin embargo, que éstos engañan de vez en cuando y es prudente no confiar nunca en aquellos que nos han engañado aunque sólo haya sido por una sola vez.”[13] El párrafo presente lo inicio con la cita de René Descartes, quien es sino el padre de la corriente racionalista, la cual está directamente relacionada con Platón, lo que demuestra el constante rechazo de los filósofos a lo que proviene del cuerpo, además de esto Descartes en su teoría del conocimiento desacredita al conocimiento sensible los datos de los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos. De hecho, los sentidos nos engañan a menudo. Incluso no hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia, por lo que todo lo que percibimos por los sentidos podría no ser real. En consecuencia, todos los datos de los sentidos, inclusive el propio cuerpo, quedan a un lado en esta búsqueda de la certeza.” [14] desde mi punto de vista el rechazo al cuerpo está directamente relacionado con el dualismo que se le atribuye al ser humano, con esta constante idea de la separación cuerpo y alma y dejando a la ultima como lo divino, cabe mencionar que Descartes es un filosofo muy influyente en el mundo moderno por lo que me serviría para explicar porque a pesar de las ideas de grandes filósofos de por medio aún se sigue juzgando, poniendo en tela de juicio y hasta rechazando al conocimiento sensible, para terminar este trabajo y de la misma manera evitar alejarme del tema de mi ensayo, quiero culminar aquí este trabajo, se que el debate epistemológico es bastante amplio pero no creo tener la necesidad de abarcarlo completamente

Conclusión

 Quiero demostrar que a pesar de cuál sea la manera que tienen los filósofos antiguos de entender el conocimiento sensible, ambas son más que respetables ya que perduran a través del tiempo y a la vez generan gracias a sus ideas nuevas corrientes de pensamiento. En relación a la filosofía antigua queda más que claro que es Aristóteles el que más relación tiene con el conocimiento sensible y a la vez con el que más cercanía siento por lo mismo, platón ya lo dije varias veces a través de este trabajo siento que es demasiado su rechazo al conocimiento sensible y lamento su afán de divinizar la verdad, además de no comprender el por qué de crear un mundo aparte para explicar el mundo real, como dije en los párrafos anteriores a mi modo de ver no hay otra forma para asentar las bases del conocimiento que no sea a través de la experiencia sensible, es esta la base de todos los conocimientos y todos los procesos que se producen para llegar a él, entiéndase por esto la imaginación, memoria o cualquier otro proceso que no se explica en este trabajo. Aún así reconozco que los sentidos suelen ser inexactos y que estos no lograrían apuntar a verdades completamente certeras pero si existen ideas conocidas por toda la humanidad, solo a través de la experiencia podemos ratificarlas, no basta tan solo conocer el postulado, se debe experimentarlo y comprobarlo


[1] Cantidad de palabras: 4.102
[2] Platón, Fedón 1997, Madrid editorial Gredos pág. 42
[3] Aristóteles, Metafísica 1970, Madrid editorial Gredos pág. 3
[4] Platón, Fedón  1997, Madrid editorial Gredos Pág. 44
[5] Platón, La república 2007, Buenos Aires editorial Gradifco Pág. 301
[6] Aristóteles, Metafísica 1970, Madrid editorial Gredos, Pág. 10
[7] Aristóteles, Metafísica 1970, Madrid editorial Gredos, Pág. 8
[8] http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_conoc.htm. consulta realizada el día 27 de mayo de 2011
[9] Prefiero no profundizar esa pregunta ya que me desviaría por completo del tema, pero de todas maneras la presento en este trabajo ya que la universalidad del conocimiento es uno de los puntos de concordancia entre ambos autores y según sus teorías es algo a lo que debe apuntar el conocimiento.
[10] José Ferreter Samora, Diccionario de filosofía tomo I 1956, Buenos Aires editorial sudamericana, pág. 513
[11] José Ferreter Samora, Diccionario de filosofía tomo II 1956, Buenos Aires editorial sudamericana, pág. 517
[12] John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano 1632 Pág. 11
[13] Rene Descartes, meditaciones metafísicas 1641 Pág. 12
[14] http://www.luventicus.org/articulos/03U012/descartes.html, consulta realizada el dia 28 de mayo de 2011

Inicio

Quiero partir haciendo una introducción al posible material que se encuentre en este blog.

Como bien dice la descripción de la pagina, espero poder ir desarrollando temas de interés antropológicos y filosóficos. En relación al primero soy estudiante de esa disciplina por lo que espero poder publicar mis trabajos y estudios tanto en materia de cultura, historia, etnografía hasta sociología y psicología entre otros y de acuerdo a la filosofía, es algo que siempre he llevado en mi y que durante ya varios años ha sido parte de mis reflexiones, por lo que creo  es momento de comenzar a hacerlas publicas no por un afán de reconocimiento ni nada menos, tan solo por hacer uso de la capacidad de reflexionar pero esta ves de manera publica.